Internacional

¿Por qué Estados Unidos permite el uso de armas de fuego?

El derecho a portar armas en Estados Unidos no solo responde a razones legales, sino a una tradición cultural que asocia las armas con libertad y autodefensa

A cerca de cuatro años de que el gobierno de México presentó una demanda civil por daños en contra de empresas que fabrican armas en Estados Unidos, la Corte Suprema del país de las barras y estrellas ha desestimado la reclamación.

Fue este 5 de junio de 2025 cuando, por unanimidad, el Tribunal Supremo de Estados Unidos determinó que "la demanda de México no demuestra de forma plausible que los fabricantes acusados ayudaron o fueron cómplices de la venta ilegal de armas de fuego".

Esto a raíz de que México asegura que armamentistas como Smith & Wesson, Beretta o Colt y Glock facilitan activamente que las armas que producen sean traficadas a territorio mexicano; específicamente a manos del crimen organizado.

​Entre otros hechos, destaca que las empresas señaladas por las autoridades mexicanas son algunas de las principales fabricantes de armas de fuego para el mercado civil estadunidense.

Por ejemplo, en el 2022, aproximadamente el 60% de los ingresos de Smith & Wesson provinieron de ventas a clientes civiles, incluyendo pistolas, rifles y rifles deportivos modernos. ¿Pero a qué se debe? En MILENIO te explicamos.

La Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos

La permisividad hacia el uso de armas de fuego en Estados Unidos tiene raíces culturales, históricas, legales y sociales profundas. Sin embargo, uno de los mecanismos más importantes es la Segunda Enmienda de la Constitución.

Ratificada el 15 de diciembre de 1971, establece que:

"Por ser necesaria para la seguridad de un Estado libre una milicia bien regulada, no se restringirá el derecho del pueblo a poseer y portar armas".

Redactada en el contexto de las colonias británicas en Norteamérica, ha sido objeto de intensos debates durante los últimos años. 

La Carta de Derechos es donde se establecieron las primeras enmiendas de la Constitución de Estados Unidos. (Dominio Público)
La Carta de Derechos es donde se establecieron las primeras enmiendas de la Constitución de Estados Unidos. (Dominio Público)

Aunque el lenguaje original parece vincular el derecho a las armas con la existencia de una “milicia bien regulada”, muchos interpretan que protege el derecho individual de cada ciudadano a portar armas, independientemente de su pertenencia a una organización militar.

Este enfoque individualista fue reafirmado por la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso District of Columbia v. Heller (2008), donde se dictaminó que la Segunda Enmienda garantiza el derecho individual a poseer armas para uso personal, como la autodefensa en el hogar.

La portación de armas, entre otras cosas, también es sustentada bajo el argumento de la cultura de tiro deportivo y caza, toda vez que en Estados Unidos millones de estadunidenses practican ambas actividades.

Casi 3 millones de habitantes de Florida tienen licencia para llevar un arma oculta (Archivo)
El debate sobre la portación de armas de fuego en Estados Unidos ha sido extenso | AP

¿Quién puede comprar armas en Estados Unidos?

En Estados Unidos, el derecho a comprar armas está regulado a nivel federal y estatal. Aunque la legislación puede variar entre jurisdicciones, existen criterios generales establecidos a nivel nacional.

De acuerdo con la Ley de Control de Armas de 1968, los ciudadanos y residentes legales pueden comprar armas si cumplen con los siguientes requisitos:

  • Tener más de 18 años para armas largas como rifles y escopetas; más de 21 años para armas de grueso calibre.
  • No tener antecedentes penales graves.

  • No estar bajo órdenes de restricción, ni tener historial de problemas mentales.

  • Comprar a través de un distribuidor con licencia federal (FFL), donde se realiza una verificación de antecedentes (background check) a través del sistema del FBI (NICS).

Las armas usualmente se adquieren a través de tiendas físicas, especializadas e incluso en línea.

Cabe destacar que, acorde con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), fue tras los asesinatos del presidente John Kennedy y Martin Luther King Jr. cuando se aprobó la Ley de Control de Armas.

Con ella se impuso las licencias, regulaciones para la industria armamentística y nuevas categorías de delitos relacionados con las armas de fuego. 

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.